jueves, 22 de marzo de 2012

Lugares turísticos del Municipio Mara y Reseña Histórica de El Moján

Autor. Lic Ender Meleán MGS

RESEÑA HISTORICA MUNICIPIO MARA

TIPO DE RESEÑA: Descriptiva
El nombre honra la memoria del Cacique Mara, quien según la leyenda fue un poderoso jefe indígena caribe, que logró dominar toda la región occidental del Zulia. Mara es voz de origen caribe que denomina a un árbol maderable al igual que una especie de canasto. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el territorio que hoy representa el municipio Mara estuvo bajo el dominio de Maracaibo.
En 1856 la mayor parte de este territorio formaba parte del Cantón Maracaibo, el resto formaba parte del Cantón Perijá.

Con la creación del Distrito Pulgar por derecho del Presidente del Zulia, General Venancio Pulgar, el 27 de diciembre de 1872, se inicia un largo proceso de evolución geopolítica que concluyó en la creación del Distrito Mara, hoy Municipio Autónomo Mara. Este proceso comprendió una serie de transformaciones desde 1874, cuando por decreto de la convención del Estado Soberano del Zulia se origina la primera conversión en Departamento San Rafael, que conformado por el mismo territorio sufre posteriormente su primer fraccionamiento tras la creación del Territorio Federal Guajira en 1881 y la conversión en Distrito San Rafael el que es sesgado de su autonomía por decisión de la misma Legislatura el 26 de diciembre de 1884, cuando por "las peligrosas dificultades para la administración pública de la agrupación de los municipios San Rafael y Sinamaica en un Distrito por su desarmonización y rivalidades", se decreta la adhesión de sus territorios al Distrito Maracaibo, el que a partir de esos momentos ejercería su administración. Esta decisión provocó el rechazo generalizado de la población y no fue acatada por considerarse arbitraria e inconsecuente para con esta entidad "que sólo aspiraba a razón de sus disputas, una conformación más acorde con la realidad poblacional y económica de la zona". Con esta justificación las instituciones del poder local (Concejo Municipal) siguieron ejerciendo sus funciones, a pesar de estar al margen del marco legal. Con la disolución del estado Falcón-Zulia, el 3 de mayo de 1890, se gesta un gran movimiento entre las autoridades y los vecinos de San Rafael de El Moján, con el propósito de que se restituyera la categoría de Distrito y con ello la autonomía político-administrativa. El 7 de junio de 1890, el pueblo encabezado por Don Candelario Oquendo y el Presbítero Carlos Fuenmayor eleva dicha petición al Presidente del estado Zulia, General Ramón Ayala, quien por Decreto de la misma fecha restituye su categoría con el nombre de Distrito Mara, en honor al mitológico aborigen defensor del territorio lacustre. Bajo ésta se realizan entonces una serie de reordenamientos internos, entre ellos la división de los partidos rurales que conformaban la antigua Parroquia San Rafael desde su instauración el 9 de diciembre de 1843, ya que del asentamiento de monte Claro Alto se crea el Muncipio Ricaurte; de la misma forma, son nuevamente adicionados al territorio las islas que conforman el archipiélago del estrecho de Maracaibo que pasaron a integrar los municipios Monagas, con sede en la isla de San Carlos y Padilla con sede en El Toro (isla de Toas). Ya en 1902 existe como Distrito, conformado por cuatro Parroquias: San Rafael, Ricaurte, Padilla y Monagas. En 1914 se crea el Municipio Luis De Vicente, con sede en la población de Carrasquero.

En 1989 se cambia la denominación de Distrito por la actual de Municipio y se separan las parroquias Padilla y Monagas para formar el nuevo Municipio Almirante Padilla


FESTIVIDADES

FECHA DE CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD: 16 de Julio

TIPO DE FESTIVIDAD: Religiosa y cultural REGIONAL

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA FESTIVIDAD: Todos los 16 de julio El Mojan se desborda de alegría en la celebración de las fiestas patronales de su excelsa patrona la Virgen del Carmen, en dicha celebración se llevan a cabo actividades de tipo religioso en honor a la Virgen como misas, rosarios y procesiones, en especial la procesión del pueblo paraujano de Nazareth, donde el pueblo añü muestra su afecto a la Virgen mediante la explosión de miles de juegos artificiales que invaden el cielo merence convirtiendo la noche en un día especial en el corazón del pueblo mojanero. Así mismo se organizan las coleadas de toros, diferentes actividades deportivas y culturales y la elección de la reina en honor a la virgen, además de desfiles y comparsas que marcan el inicio de dicha celebración.


FESTIVIDADES

FECHA DE CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD: 27 de Diciembre

TIPO DE FESTIVIDAD: Religiosa y cultural REGIONAL

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA FESTIVIDAD: Todo 27 de diciembre no hay tambor que no repique al ritmo de los corazones del pueblo marense, en manifestación de la fe y el amor de este pueblo tiene a San Benito. En este día en diferentes comunidades del municipio se llevan a cabo distintas celebraciones eclesiásticas, culturales, donde el ritmo de los chivangueles desde muy temprano el pueblo marense sale a las calles en compañía del santo para bailarlo y darle gracias por los milagros concedidos a lo largo de su vida.



FESTIVIDADES

FECHA DE CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD: 24 de Octubre

TIPO DE FESTIVIDAD: Religiosa y cultural REGIONAL

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA FESTIVIDAD: En el Municipio todo veinticuatro de octubre se llevan a cabo actividades religiosas en honor a San Rafael Arcángel, patrono del Municipio, razón por la cual se programan actividades de tipo cultural, y deportivas en marcadas en torno a la sana diversión y esparcimiento de la Gente del Municipio.



TURÍSTICO


NOMBRE DEL ATRACTIVO O LUGAR TURÍSTICO: Iglesia San Rafael Arcángel de El Mojan.

UBICACIÓN O DIRECCIÓN: Avenida Principal de El Mojan Frente A la Plaza Bolivar de el Mojan.


DESCRIPCIÓN BREVE SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO: templo católico de la Capital del Municipio. Donde se encuentran depositados verdaderos tesoros del arte religioso, dignos crisoles donde se funden de manera muy particular, la sensibilidad la estética y el mensaje divino.

RESEÑA HISTORICA SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO:
Los primeros indicios de una iglesia en la sub-región guajira se remota a una capilla de enea y mangle, construida en el Mojan en 1818, pero fue en 1843, cuando se levanto esa primera iglesia en el mismo sitio que hoy ocupa. Monseñor Rafael Laso de la Vega. Obispo de Mérida, gestiono la creación de esa parroquia eclesiástica. Para dar cobijo a los católicos de el Mojan y Monte claro (hoy Santa Cruz de Mara). El santuario fue colocado bajo la protección de San Rafael Arcángel. El 2 de agosto de 1960 fue declarado Monumento Histórico nacional.

Desde entonces paraujanos, guajiros, mestizos y mulatos dejaron la soledad de sus chozas, para compartir la fe católica bajo un mismo techo. Se cree sin embargo que el catolicismo llego primero a Sinamaica donde existen registros de bautismo desde 1776.



TIPO DEL ATRACTIVO O LUGAR TURÍSTICO: Arquitectónico, religiosos y Cultural.



NOMBRE DEL ATRACTIVO O LUGAR TURÍSTICO: Comunidad Palafitica de Nazareth

UBICACIÓN O DIRECCIÓN: Orrillas que bordean el pueblo de El Mojan


DESCRIPCIÓN BREVE SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO: Comunidad de Pueblo Indígena Añu, que desde tiempos ancestrales se ha asentado a orrilas del las costas del Municipio Mara y se han dedicando a las actividades de la Pesca y carpintería artesanal del mangle

RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO:
Son viviendas fabricadas sobre estacas, a regular distancia de la costa y separadas entre si, formando una comunidad donde el agua constituía la vía de comunicación y el cayuco o la canoa eran los principales medios de transporte. Al principio los conquistadores no entendieron las razones por las cuales los indios construían este tipo de vivienda dentro del lago, despreciando las ventajas aparentes de la tierra firme. Los aborígenes buscaban defenderse de los animales salvajes, además el palafito era más higiénico y la temperatura más agradable. El paisaje que formaban los bohíos o chozas grandes dentro del agua, según el cronista Fray Pedro de Aguado, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucio, les pareció una pequeña Venecia, de donde más tarde saldría el nombre de Venezuela. Los propios manglares deben haberles dado la idea de mudarse al agua. Si estos árboles se las habían arreglado para adentrarse en la parte liquida del mundo en busca de alimento abundante, y para huir de una feroz competencia por el espacio en tierra firme por qué no podían hacer lo mismo ellos, los añuus. De hecho parece que estaban obligados a intentarlo: según su más remota cosmogonia, los añuus, hoy conocidos como paraujanos, llegaron demasiado tarde a la repartición de la tierra y sus bienes, realizada por un dios-héroe que habitaba en el cielo con su esposa. El Gran Distribuidor debía tener cosas más interesantes que hacer pues una vez concluida la repartición se desentendió de los últimos de la fila, quienes tuvieron que conformarse con las sobras, es decir, los bordes vegetales de las costas. Lo más seguro es que detrás de esta simple y fatalista explicación mítica se esconda una verdad histórica. El término paraujano se deriva del gentilicio, un tanto despectivo, que les dieron sus vecinos los wayuus de la Guajira, y que significa gente de la costa del mar. Añú significa simplemente gente, como suele ocurrir con los nombres que las naciones indígenas se dan a si mismas. Ambas etnias son de filiación arawaca. Comparando las dos lenguas, los filólogos han calculado que la separación entre estos pueblos ocurrió hace unos dos mil años, de modo que no puede considerarse a los añuus una subtribu wayuu, sino una nación diferente. Es probable que en épocas prehistóricas los primeros abandonaran la tierra y buscaran refugio en el agua presionados por los segundos, lo mismo que se vieron forzados a hacer en el siglo V los fundadores de Venecia -la otra, la del Adriático- al ser desplazados de sus tierras por los hunos.







Lo más notable es la simplicidad con que verbalizan su perfecta integración con el medio ambiente. En abril de 1988, durante una investigación de campo sobre las comunidades palafiticas del sur del lago, nos encontramos con un poblado del cual no existía ninguna referencia anterior, pues se había formado dos años antes en una ensenada llamada Aguas Muertas, situada entre las desembocaduras de los ríos Escalante al sur y Catatumbo al norte. Para nuestra sorpresa, sus habitantes resultaron ser paraujanos de la laguna de Sinamaica que habían emigrado más de doscientos kilómetros hacia el sur siguiendo una bandada de garzas pescadoras. Para caminar simplemente desarmaron sus casas de la laguna y el río Limón, las montaron en sus chalanas y se fueron al sur, pasando por debajo del puente sobre el lago, en sentido contrario a la flota petrolera que saca más de un millón de barríles diarios. Nada de esto los distrajo de la bandada de garzas, que había localizado un recóndito útero de manglares rico en peces y lejos de todo. Hasta finales de este siglo, su área de influencia llegaba hasta Santa Rosa de Agua, junto a la propia ciudad de Maracaibo y que hoy es un suburbio lacustre de la capital zuliana. Un grabado publicado en El Zulia ilustrado en 1889, muestra tres palafitos de Santa Rosa que para esa fecha coincidían marcadamente con la visión de Américo Vespucio, quien los describió como casas acampanadas, con largas patas, debajo de las cuales amarraban las embarcaciones. En el grabado aparecen con techos a dos aguas que terminan directamente en el piso, sin paredes verticales. En la famosa carta que Vespucio escribió el 18 de julio de 1500 a su amigo Lorenzo di Pier Francesco Di Medici, de la cual se conserva una copia en Florencia, el expedicionario dice: "... encontramos una grandisima población que tenía sus casas levantadas en el mar como Venecia, con mucho artificio." Otras traducciones prefieren adjetivarlas "con muchísimo arte." De cualquiera de las dos maneras queda claro que se trataba del más notable hito humano encontrado por los exploradores. Si a esto se suma que la inesperada Venecia de las Indias estaba situada a su vez en el más notable accidente de la costa norte de Sudamérica, nada tiene de extraño que de ahí surgiera el nombre que identificaría en los mapas sucesivos toda la Tierra Firme al sur de las Antillas. Hoy no podemos saber exactamente dónde quedaba ese poblado. Todas las crónicas referentes a la expedición de Ojeda-Vespucio y después a las de Alfinger y sus sucesores, ubican los asentimientos palafiticos de la primera visión en la costa noroccidental del "saco de Maracaibo", es decir, en las aguas semidulces que van de la boca del río Limón hasta los manglares que delimitan el norte de la ciudad de Maracaibo. En esa franja costera sólo hay dos poblados palafiticos: la ya mencionada Santa Rosa y Nazareth, que a su vez es un suburbio acuático de San Rafael del Moján. De no ser uno de estos dos lugares, aquella Pequeña Venecia debe haber desaparecido hace años o cambiado de lugar, cosa que no tiene nada de particular, pues aún hoy los llamados pueblos de agua desaparecen, se funden entre si, se mudan de una a otra ribera, cambian de nombre e incluso se trepan a la tierra, según las circunstancias que deban enfrentar. A falta de un hito inamovible, la tradición le confiere a Sinamaica de Agua el honor de haber provocado la inevitable remembranza de Venecia y en consecuencia bautizado a todo el país. Pero una cosa es segura: Sinamaica no es el poblado que avistaron Ojeda y Vespucio pues no está en el golfo, ni en el lago ni en el estrecho sino en una laguna tierra adentro. Por agua se accede entrando desde el lago por la desembocadura del río Limón, el cual hay que remontar unos quince kilómetros, cosa que no hicieron -ni estaban dispuestos a hacer- los expedicionarios de 1499 que bastante ocupados estaban en reconocer y cartografiar a toda prisa el litoral costero. Sin embargo, ningún otro entre la veintena de pueblos de agua existentes en el Zulia, puede redamar para si el privilegio de haberle dado nombre a la nación. Además de sus títulos históricos, Sinamaica es la comunidad palafitica más poblada de la cuenca: cinco mil habitantes. Por estar alejada de la zona petrolera, en la laguna se conserva el estilo de construcción y distribución espacial más antiguo. A diferencia de los pueblos de agua del sur del lago y la costa oriental, en Sinamaica el zinc y la tabla no han sustituido a la enea, el mangle y la cañabrava como materiales de construcción. Al menos no del todo. Un recorrido por la laguna permite apreciar la evolución, tanto en el uso de materiales como en la relación de las casas con la tierra. La costumbre añu era construir casas independientes, sin puentes que las comunicaran con otras ni con la tierra firme. Esto se mantiene en gran parte, pero también se ven agrupaciones de casas unídas por planchadas, al estilo de los pueblos de agua de la zona petrolera, y también otras que poco a poco se han ido saliendo del agua y hoy están acaballadas en las orillas, como titubeando entre uno y otro medio. El gran poblado y el mucho artificio visto por Vespucio debió estar situado en las riberas ricas en manglares de la desembocadura del Limón, o bien en la costa sur de la isla-península de San Carlos. Lo que si está claro es que se trataba de un asentamiento de los añuus y que éstos debieron replegarse hacia la laguna, buscando alejarse de la entrada del lago, al convertirse ésta en trajinada ruta de navegación de los europeos, a quienes no les temblaba la mano para aviarse de esclavos en las costas sin detenerse a admirar el mucho o poco artificio en que éstos vivieran. Sólo quedaban dos comadronas (Trina Rosa Silva, una de ellas) hablaban en la lengua de los viejos, y las dos murieron con más de noventa años. Trina Rosa le enseñó a hablar el paraujano a una francesa que venia mucho por aquí y se quedaba meses, en los años 70. Se llamaba Marie-France Patte. La última vez que vino, y se encontró con que las dos viejitas ya se habían muerto, se echó a llorar. Estuvo un rato llorando y mirando el agua, y con las mismas se fue. O sea que sólo queda una persona que sepa el paraujano, y


TIPO DEL ATRACTIVO O LUGAR TURÍSTICO: Cultural.

NOMBRE DEL ATRACTIVO O LUGAR TURÍSTICO: Puente Guajira Venezolana

UBICACIÓN O DIRECCIÓN: Troncal Caribe a 5 kilómetros de El Mojan.

DESCRIPCIÓN BREVE SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO: Constituye la primera Gran Obra de Ingeniería sobre aguas entre Mara y Páez, 3 kilómetros de concreto armado se hincaron sobre el río para unir las costas de estos municipios enfatizando la hermandad de estos pueblos, permitiendo dinamizar la economía y el transporte de la Sub-Región Guajira,


RESEÑA HISTORICA SOBRE EL LUGAR TURÍSTICO:
El 12 de octubre de 1973, se inauguro el Puente Guajira venezolana.

Quedaron en la historia de paraujanos y guajiros los días cuando los hombres del Limón caminaban sobre las aguas, de cuando las barquillas (barquillas con plataforma de madera) y los ferrys (sustituyeron las barquillas desde 1958) eran el único medio para ir de la Guajira a El Moján. Una travesía llena de relatos y anécdotas, donde pasajeros se confundían entre carros y buses o se perdían entre el cargamento de víveres animales o mercancías.

Ya no se ven Más las luces intermitentes anunciando a Puerto Guerrero la llegada de turistas a Puerto Mara, pero las Odiseas de los ferrys San Bartola, San José y Mara quedaran siempre grabadas en la historia de estos pueblos de Agua y vientos y su gente quedara como guardiana de los relatos no escritos.

2 comentarios:

  1. buenisimo profesor también podría colocar sobre las plazas de El mojan su historia y sus imágenes para enriquecer el conocimiento de los estudiantes de las diferentes instituciones del municipio

    ResponderEliminar
  2. buenisimo profesor también podría colocar sobre las plazas de El mojan su historia y sus imágenes para enriquecer el conocimiento de los estudiantes de las diferentes instituciones del municipio

    ResponderEliminar